continua la Quinua............
Y con respecto a la fibra en la quinua, ésta evita el estreñimiento, actua como antioxidante y evita el envejecimiento de los organos. En lo referente a los minerales, contiene suficiente cantidad de calcio para ser absorvido por el organismo, además,zinc,hierro,magnesio,fosforo y potasio y por último las vitaminas B, C y E, superando al trigo. Es rico en caroteno y niacina (B3), rivoflavina (B-2), tocoferol (vitamina E) más que el trigo y el arroz.Su valor calorico es de 376 mg. por 100 gms de quinua blanca (Puno).
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA
------------------------------------------------
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaro el año 2,013, como "Año Internacional de la Quinua" en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, que preservaron la Quinua como alimento para las generaciones presentes y futuras.
El objetivo ha sido centrar la atención Mundial sobre el papel de la Quinua en la seguridad alimentaria y nutricional.
Los objetivos planteados han dado sus frutos, ya que sólo en el año 2012 el Perú sumó mas de USD 30 millones de dolares en exportaciones de la quinua, lo que de hecho ha ido en aumento en lo que va de este año, gracias a la promoción para el consumo interno y a nivel interno y a nivel mundial liderada por nuestra Primera Dama Nadin Heredia, tomando como principal objetivo erradicar el hambre y la desnutrición a nivel nacional y mundial. Pero lamentablemente hoy por hoy es preocupante que las poblaciones más pobres casi no consuman este producto (La Quinua) debido a su alto costo en el mercado, el a pricipios de este año fluctuaba entre los 12.00 y 13.00 soles por kilo, sin embargo, el incremento en el consumo interno y en las exportaciones de Quinua año a año, han conllevado a que hoy se pague 18.00 soles por kilo a granel y entre 20 a 25.00 soles las variedades seleccionadas, bastante más ue un kilo de pollo y de carne de res, un precio imposible de asumir por los más pobres del pais.
Entonces no es posible afirmar que la Quinua pueda por ahora, acabar con la desnutrición crónica en el pais si las poblaciones más vulnerables no tienen recursos para adquirirla.
Fuentes: FOO http/www.fao.org/quinua-2,013/es/
Wikipedia
Collazos C.P.L. White,H.S.White et al, 1975 "La Composición de los Alimentos Peruanos"
Instituto de Nutrición - Ministerio de Salud".
Diario "El Comercio"
Proximamente Recetas a base de Quinua.......

SESANA LES DA LA BIENVENIDA
Av. Jose Leal 1293 - Lince / Telefono 4719035
Av. Jose Leal 1293 - Lince / Telefono 4719035
martes, 5 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
LA QUINUA (Chenopodium Quinoa)
---------------------------------------
La quinua o quina (del quechua quinua o kinuwa) es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia chenopodioideas de las amarantaceas , producido en los Andes del Perú,Bolivia,Colombia,Chile ,Argentina y Ecuador.
Se le considera un pseudocereal debido a que por su alto valor nutritivo y por el alto contenido de almidón permite que sea usada como cereal, a pesar de que no pertenece a la familia de las gramineas que agrupa que agrupa a los cereales tradicionales.
Es cutivada desde el nivel del mar en Perú desde los 2,500 m. hasta los 4,000 m. de altitud de los Andes. Ha sido uno de los principales alimentos de los pueblos pre-incaicos e Incaicos. Se uso también como medicina y cósmetica en la zona del Altiplano peruano-boliviano y argentino.
En la alimentaión es considerada de alto valor nutritivo, ya que contiene 10 de los 13 aminoácicos esenciales para cubrir las necesidades del ser humano.
Los aminoácidos esenciales son quellos que no los produce el organismo , por lo que necesitan ser ingeridos a través de la dieta, la carencia de estos aminoácidos en la dieta limita el desarrollo normal del organismo, ya que no es posible reponer las células de los tejidos que mueren o crear nuevos tejidos en caso de crecimiento. Para el ser humano los aminoácidos esenciales son: valina, treonina,lisina, leucina, triptófano, histidina, fenilalanina, isoleucina, arginina y metionina, todos ellos los contiene a quinua, destacando en mayor proporción la leucina, la cual contiene 104mg. por cada 100 gms.de proteina. Además contiene el ácido glutámico que participa en la producción de energía para el cerebroy en frnómenos tan importantes como el apredizaje, la memorización y la plasticidad neuronal, tambén contiene ácido aspártico que mejora la función hepática y es indispensable para el mantenimiento del sistema cardiovascular, la tirosina es otro de los aminoácidos que contiene la quinua y es muy importante por su efecto contra el stress y jueg un papel fundamental en el alivio de la depresión y la ansiedad, la lisina, respecto a su contenido, es el do9ble en la quinua que en los demás cereales. Este aminoácido mejora a función inmunitaria al colaborar en la formación de anticuerpos, favorece la función, colabora en la reparació9n celular, participa en el metabolismo de los ácidos grasos, ayuda al transporte y absorción del calcio e incluso, parece retardar o impedir junto con la vitamina C, las metástasis cancerosas, por mencionar sólo algunas de sus numerosas propiedades terapeuticas.
En cuanto a la Isoleucina, la Leucina y la Valina, participan, juntos, en la producción de energía muscular, mejoran los transtornos neuromusculares, previenen en dano hepático y permiten mantener en equilibrio los niveles de azúcar en la sangre, por lo tanto constituye un excelente alimento para diabeticos, celiacos, y para los que padecen gastritis.
Sus grasas son monoinsaturadas y poliinsaturadas. Su consumo disminuye el nivel de colesterol total y el colesterol LDL (colesterol malo) en la sangre, solo por mencionar algunos de los beneficios de los aportes que contiene la quinua respecto a los contenidos de ácidos grasos Omega en el organismo.
Los valores en ácidos grasos en el grano crudo son de 8.1% (Omega 3) , 52.3% (Omega 6), Y 23% (Omega 9).
miércoles, 16 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
LA DIETA DESINTOXICANTE
Siempre me han preguntado
porque los seres humanos tienen que pasar por una etapa de desintoxicación si
se supone que Dios nos ha dado esa capacidad en forma natural, ósea que nuestro
cuerpo está capacitado para cumplir esa función, sin embargo existen muchos
factores que hacen que esa capacidad natural se vea obstaculizada,
principalmente por la mala alimentación que hoy por hoy incluye alimentos
sintéticos con saborizantes que imitan el sabor natural, refinados como el caso
de la harina de trigo, el azúcar, etc.
El abuso en el consumo de
carnes animales, frituras y condimentos así como alimentos procesados
industrialmente - considerados alimentos chatarra, sin dejar de mencionar los
Transgénicos.
Por otro lado el uso y abuso
del consumo de fármacos, el aire enrarecido por la contaminación ambiental, -
el stress, el exceso en los horarios de trabajo con poco tiempo de descanso y
sueño reparados, la tecnología es otro factor predominante hoy en día, el uso
de microondas celulares, la fuerte radiación emitidas por antenas de alta
tensión, son elementos que han hecho que la humanidad enferme cada vez mas y
que su cuerpo requiera de medidas de desintoxicación externas.
¿QUE
HACER?
El alimento habitual diario sustituirlo por el alimento integral
completo, fresco que prescrito de la siguiente manera, actuara como medicina.
Esta noche tomar 2 cucharadas de aceite de olivo virgen
que calentara previamente a baño maría, después de beber el aceite, tomar una
taza de agua donde haya hervido un limón con cascara, tomarlo caliente, de ser
posible colocarse una enema de 1 litro de agua tibia, observar lo que bota, pelotas
verdes que son constituidas por colesterol y pigmentos biliares.
Se puede repetir cada 7 días aumentando poco a poco la
cantidad de aceite de oliva hasta llegar a 250ml.
NO CONSUMIR AZUCAR NI MIEL POR LOS TRES DIAS SIGUIENTES.
LA
DIETA DESINTOXICANTE DE 3 DIAS
·
DESAYUNO:
a) TRES
FRUTAS DIFERENTES.
b) 1
TAZA DE EXTRACTO DE PIÑA.
c) UN
TERCIO DE TAZA DE EXTRACTO DE REMOLACHA, MANZANA Y ZANAHORIA.
d) 4
PECANAS.
e) 2
CUCHARADAS DE LINAZA - PREVIAMENTE REMOJADAS, MASTICAR BIEN LAS SEMILLAS Y
TOMAR EN AGUA DEL REMOJO.
·
ALMUERZO:
a) TRES
FRUTAS DIFERENTES.
b) 1
COPITA DE EXTRACTO DE PEREJIL.
c) 1
TAZA DE EXTRACTO DE PIÑA.
d) 4
PECANAS.
e) 2
CUCHARADAS DE LINAZA - PREVIAMENTE REMOJADAS, MASTICAR BIEN LAS SEMILLAS Y
TOMAR EL AGUA DEL REMOJO.
·
MERIENDA:
a) TRES
FRUTAS DIFERENTES.
b) 1
TAZA DE EXTRACTO DE PIÑA.
·
CENA:
a) TRES
FRUTAS DIFERENTES.
b) 1
COPITA DE EXTRACTO DE PEREJIL.
c) 1
TAZA DE EXTRACTO DE PIÑA.
d) MEDIA
TAZA DE EXTRACTO DE REMOLACHA, MANZANA Y ZANAHORIA.
e) 4
PECANAS.
f) 2
CUCHARADAS DE LINAZA, PREVIAMENTE REMOJADA, MASTICAR BIEN LAS SEMILLAS Y TOMAR
EL AGUA DEL REMOJO.
ü TRES
A SEIS PAPAS SE SANCOCHAN EN POCA AGUA, COMER LAS PAPAS CON ESPINACAS MOLIDAS
CRUDAS EN FORMA DE SALSA, SASONAR CON SAL DE MAR.
ü TOMAR
8 VASOS DE AGUA COMO MINIMO DURANTE EL DIA.
ESTA DIETA ES POR 3 DIAS, DESPUES SE DEBE SALIR DE ELLA
CONSUMIENTO ALIMENTO LIGERO SANO, COMO ENSALADAS, ALCACHOFAS, LEGUMBRES FRESCAS
Y UN COPO DE ARROZ INTEGRAL, GERMINADOS Y ACEITE DE OLIVO.
Los efectos de esta dieta, es que te sentirás más ligero,
menos embotado y más lucido, se utiliza como medida de prevención y para
tratamientos previos de hepatitis, cálculos vesiculares, colesterolemia, etc.
Espero la preparen y sus comentarios al respecto.
JUANA SMITH FERREYRA
MEDICO HOMEOPATA
Próximamente recetas de cocina vegetariana.
Hasta pronto.
sábado, 5 de octubre de 2013
SESANA EN RADIO TV.ONDADIGITAL.COM
Queridos amigos quiero comunicarles que estoy saliendo en vivo en el programa magazzine ENTRE AMIGOS, co el espacio de SALUD AL DIA, estara hablandoles de salud natural y homeopatia, los dias martes y jueves de 12.30 pm. a 1.00pm. hora de Lima-Peru.
Hasta pronto
Juana R.Smith Ferreyra
HOMEOPATA
Hasta pronto
Juana R.Smith Ferreyra
HOMEOPATA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)